(1980) Nace concepto, Naciones Unidas trata de conciliar el desarrollo económico con la conservación y protección de los recursos naturales.
LEYES QUE LO RIGEN
-Ley Orgánica Petroleos Mexicanos
-Ley Reglamentaria Art.27
-Reglamento Trabajos Petroleros
viernes, 25 de junio de 2010
PRESUPUESTO DE EGRESOS.
Lineamiento presentado en forma de anteproyecto a la Cámara de Diputados de México por parte de la Secretataría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el objeto de programar el gasto de los recursos federales recaudados por medio de impuestos, derechos y aprovechamientos y que se distribuye en los tres poderes del Gobierno en sus tres niveles: estatal, federal municipal.
LEY DE INGRESOS
Es aquella que establece anualmente los ingresos del Gobierno Federal, estatal y municipal que deberán recaudarse por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos emisión de bonos, préstamos etc. Que serán destinados a cubrir los gastos públicos en las cantidades estimadas en la misma.
Es estudiada, aprobada, y supervisada por El Congreso
Es estudiada, aprobada, y supervisada por El Congreso
ECONOMIA LIBRE O DE MERCADO
El libre mercado sólo puede existir en una economía sin monopolios o carteles, los agentes involucrados tienen que ser pequeños para no tener gran influencia en las cantidades y precios
La economía libre es la que opera sobre la base de la oferta y la demanda, sin que la autoridad estatal intrvenga en su planificación.
La economía libre es la que opera sobre la base de la oferta y la demanda, sin que la autoridad estatal intrvenga en su planificación.
LEY DE PLANEACION
La planeación debera llevarse a cabo como un medio para el desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el Desarrollo Integral y sustentable del país y deberá tender sobre los objetivos y fines políticos sociales y culturales contenidos en la Constitución.
GLOBALIZACION
Es un proceso económico tecnológico, xocial y cultural de gran escala que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos paises del mundo, unificanco sus mercados, sociedades, culturas. a través de una serie de transformaciones sociales económicas y políticas que les dan un carácter global
Es un proceso dinámico producido por las Sociedades, que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal plegado a un nivel considerable de liberación y democratización
Es un proceso dinámico producido por las Sociedades, que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal plegado a un nivel considerable de liberación y democratización
CARACTERISTICAS DEL DERECHO ECONOMICO
HUMANISTA: Tiene como eje al hombre
DINAMICO: Debe adaptarse a las transformaciones tecnológicas y productivas por el desarrollo acelerado de la globalización.
COMPLEJO: Las normas de la Organización Mundial del Comercio que liberan las exportaciones de los paises industriales que deben coexistir con las normas que sancionan a las empresas estatales de los países en vías de desarrollo
NACIONAL E INTERNACIONAL. Variable el pais
CONCRETO: Zona, lugar, espacio
MULTIDISCIPLINARIO; Diferentes implicaciones, como la economía, jurídica y la política.
DINAMICO: Debe adaptarse a las transformaciones tecnológicas y productivas por el desarrollo acelerado de la globalización.
COMPLEJO: Las normas de la Organización Mundial del Comercio que liberan las exportaciones de los paises industriales que deben coexistir con las normas que sancionan a las empresas estatales de los países en vías de desarrollo
NACIONAL E INTERNACIONAL. Variable el pais
CONCRETO: Zona, lugar, espacio
MULTIDISCIPLINARIO; Diferentes implicaciones, como la economía, jurídica y la política.
DERECHO ECONOMICO
Conjunto de principios y normas de diversas jerarquías, sustancialmente del Derecho Público que inscritas en un orden público económico plasmado en la Carta fundamental facultan al Estado para planear ndicativa o imperamente el desarrollo económico y social de un país y regular la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por el ssitema económico.
miércoles, 16 de junio de 2010
SOFISTAS
Un grupo de intelectuales, llamados sofistas(sabios de profesión) poseían gran dote de retórica y dialéctica, tenían por pensamiento, lograr un alto prestigio en sus discipulos y oyentes, obtener jerarquía, política social y monetaria, fueron precursores del exagerado uso de la opinión, no importando si estas fueran absurdas y sin juramento. El sofismo fue muy criticado y corregido por los grandes intelectuales de la Antigua Grecia. Los más importantes fueron: Socrátes, Platon y Aristóteles.
martes, 15 de junio de 2010
ARISTOTELES
Padre de la lógica formal, economía, astronomía, retórica, biología tec, es reconocido por desarrollar la primera formalización lógica, la formulación del principio de no contradicción, la noción de sustancia entendida como sujeto, y la de categoría entendida como predicado, y la analogía del ser, que son consideradas como la base sobre la que se constituye la filosofía tradicional de Occidente.
PLATON
Alumno de Socrates, escribió diversos temas que trataban de la política, ética, metafísica, y epistemología, su obra denominada -diálogos- donde redacta, los conocimientos adquiridos por su maestro, es una obra drámatica, que debate entre interlocutores.
Siempre estuvo en desacuerdo que socrates fuera perseguido como delincuente por expresar sus ideas, por lo cual siempre en sus obras escribió a favor de él.
Siempre estuvo en desacuerdo que socrates fuera perseguido como delincuente por expresar sus ideas, por lo cual siempre en sus obras escribió a favor de él.
SOCRATES
Siempre llamó la atención de sus seguidores por la agudeza de su razonamiento, y la faciliad de palabra, además de la ironía con que se expresaba sobre los demas: asumía posturas, de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones, a esto se le denominaba, incongruencia socratica, la cual queda expresa en su célebre frase; - yo sólo se que no se nada-
Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el Ser Humano y la Naturaleza, la sabiduría de Socrates consiste en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos sostiene que la virtud es el conocimiento y la ignorancia vicio.
Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el Ser Humano y la Naturaleza, la sabiduría de Socrates consiste en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos sostiene que la virtud es el conocimiento y la ignorancia vicio.
TOMAS DE AQUINO
Tomás de Aquino, en italiano Tommaso D'Aquino, (nacido en Roccasecca (Lacio) o Belcastro (Calabria[1] ), Italia, a finales de 1224 o inicios de 1225 – † Abadía de Fossanuova, en la actual Provincia de Latina, 7 de marzo de 1274), fue un teólogo y filósofo cristiano perteneciente a la Orden de Predicadores, y es el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Es conocido también como Doctor Angélico o Doctor Común, y es considerado santo por la Iglesia Católica. Su trabajo más conocido es la Suma de Teología, tratado en el cual postula cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero
Las pruebas más tradicionales para demostrar la existencia de Dios son estas cinco vías expuestas de modo magistral por Santo Tomás de Aquino ('Suma Teológica',
Son éstas pruebas propiamente metafísicas. Estas vías son cinco argumentos a posteriori (a partir de las cosas más conocidas por el hombre) que demuestran la existencia de Dios; así, por ejemplo:
1) La primera es la vía del movimiento: la realidad del cambio o del movimiento (en sentido aristotélico) exige necesariamente la existencia de un primer motor inmóvil, porque no es posible fundarse en una serie infinita de iniciadores del movimiento.
2) La segunda es la vía de las causas eficientes: puesto que las causas eficientes forman una sucesión y nada es causa eficiente de sí mismo, hay que afirmar la existencia de una primera causa.
3) La tercera es la vía de la contingencia y del ser necesario: como es un hecho que hay seres que existen y que podrían no existir, esto es, que son contingentes, es forzoso que exista un ser necesario, ya que, de otra forma, lo posible no sería más que posible.
4) La cuarta es la vía de los grados de perfección: puesto que todas las cosas existen según grados (de bondad, verdad, etc.), debe también existir el ser que posee toda perfección en grado sumo, respecto del cual las demás se comparan y del cual participan.
5) La quinta es la vía teleológica o del orden y la finalidad: existe un diseño o un fin en el mundo, por lo que ha de existir un ser inteligente que haya pretendido la finalidad que se observa en todo el universo.
Las pruebas más tradicionales para demostrar la existencia de Dios son estas cinco vías expuestas de modo magistral por Santo Tomás de Aquino ('Suma Teológica',
Son éstas pruebas propiamente metafísicas. Estas vías son cinco argumentos a posteriori (a partir de las cosas más conocidas por el hombre) que demuestran la existencia de Dios; así, por ejemplo:
1) La primera es la vía del movimiento: la realidad del cambio o del movimiento (en sentido aristotélico) exige necesariamente la existencia de un primer motor inmóvil, porque no es posible fundarse en una serie infinita de iniciadores del movimiento.
2) La segunda es la vía de las causas eficientes: puesto que las causas eficientes forman una sucesión y nada es causa eficiente de sí mismo, hay que afirmar la existencia de una primera causa.
3) La tercera es la vía de la contingencia y del ser necesario: como es un hecho que hay seres que existen y que podrían no existir, esto es, que son contingentes, es forzoso que exista un ser necesario, ya que, de otra forma, lo posible no sería más que posible.
4) La cuarta es la vía de los grados de perfección: puesto que todas las cosas existen según grados (de bondad, verdad, etc.), debe también existir el ser que posee toda perfección en grado sumo, respecto del cual las demás se comparan y del cual participan.
5) La quinta es la vía teleológica o del orden y la finalidad: existe un diseño o un fin en el mundo, por lo que ha de existir un ser inteligente que haya pretendido la finalidad que se observa en todo el universo.
lunes, 14 de junio de 2010
ECOLASTICA MEDIEVAL
Es el movimiento teológico y filosófico que intentó utlizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo, en el siglo XI y mediados del siglo XV. la ecolastica fue la corriente teológica filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antiguedad tardía y se basó en la coordinación entre la razón y la fe, que en cualquier caso siempre suponía la clara sumisión de la razón a la fe, también es un método de trabajo intelectual que se debía someter al principio de autoridad la Biblia fue la principal fuente del conocimiento pues representa la revelación divina, la ecolástica incentiva la especulación y el razonamiento pues suponía someterse a un rígido armazón lógico y una estructura esquematica del discurso que debía exponerse a refutaciones y preparar defensas.
su evolución fue por tres fases:
primera fase: la razón y la fe que en algún conflicto la fe siempre prevalece sobre la razón, así como la teología sobre la filosofía.
segunda fase: la razón y la fe tienen una zona en común
tercera fase: a finales del siglo XIIIy comienzos del siglo XIV la separación y divorcio entre razón y fe fueron mayores así como la Filosofía y la Teología.
su evolución fue por tres fases:
primera fase: la razón y la fe que en algún conflicto la fe siempre prevalece sobre la razón, así como la teología sobre la filosofía.
segunda fase: la razón y la fe tienen una zona en común
tercera fase: a finales del siglo XIIIy comienzos del siglo XIV la separación y divorcio entre razón y fe fueron mayores así como la Filosofía y la Teología.
domingo, 13 de junio de 2010
RENACIMIENTO
200 Años que transcurren entre 1450-1650 en esos dos siglos, la ambición, curiosidad, y el ingenio de los seres humanos dieron origen a los grandes descubrimientos geográficos:
- invención de la imprenta
- crecimiento de las ciudades
- renamiento de las artes
desarrollo de las formas modernas de investigación científica en Portugal, Italia Inglaterra y Francia.
El comercio y el desarrollo de las grandes ciudades fue una consecuencia de las cruzadas, se inició un próspero comercio desde Oriente hacia Europa, la pimienta, el clavo y con la llegada a Constantinopla, la seda, cerámica llegas a Constantinopla y Alejandría y ahí eran distribuidos por los ricos comerciantes de las ciudades italianas como Genova y Venecia.
Los marinos de Portugal fueron los primeros en aventurarse a lo desconocido. los principes apoyaron a Cristobal Colón para realizar sus viajes que eran demasiado peligrosos, por no conocer la ruta que llevarian, màs bien fue la aventura, la que los llevó a descubrir el continente americano.
Al mismo tiempo que los navegantes y exploradores recorrian por primera vez nuestro planeta, los artistas de Europa encontraban nuevas formas de expresar sus ideas, sobre la vida humana y la belleza. A esta época se le llama Renacimiento, porque los pintores y escultores, arquitectos querían recuperar su libertad de expresión y el arte, como los antiguos en Grecia y Roma, que se habia perdido en la Edad Media.
El Renacimiento se desarrolló primero en las ciudades italianas como Florencia, Venecia y Roma.
Se crearón dos tipos de obras principales:
1.- artes visuales: pintura, escultura, arquitectura.
2.- obras de literatura, poesía, narración, teatro, se utiliza el pape, un pequeño retrato pintado sobre una tabla, estatuas de bronce, y mármol.
la poesía tiene múltiples formas:
- con temas amorosos o religiosos
- narración cómica o trágica
- teatro que se volvió un espectaculo de popularidad en que se representaban los sentimientos y problemas de la vida humana.
-^Poema del Mio Cid.
- Nacimiento de la imprenta
- Se publica Don Quijote de la Mancha.
- Lazarillo de Tormes, la primera novela
- invención de la imprenta
- crecimiento de las ciudades
- renamiento de las artes
desarrollo de las formas modernas de investigación científica en Portugal, Italia Inglaterra y Francia.
El comercio y el desarrollo de las grandes ciudades fue una consecuencia de las cruzadas, se inició un próspero comercio desde Oriente hacia Europa, la pimienta, el clavo y con la llegada a Constantinopla, la seda, cerámica llegas a Constantinopla y Alejandría y ahí eran distribuidos por los ricos comerciantes de las ciudades italianas como Genova y Venecia.
Los marinos de Portugal fueron los primeros en aventurarse a lo desconocido. los principes apoyaron a Cristobal Colón para realizar sus viajes que eran demasiado peligrosos, por no conocer la ruta que llevarian, màs bien fue la aventura, la que los llevó a descubrir el continente americano.
Al mismo tiempo que los navegantes y exploradores recorrian por primera vez nuestro planeta, los artistas de Europa encontraban nuevas formas de expresar sus ideas, sobre la vida humana y la belleza. A esta época se le llama Renacimiento, porque los pintores y escultores, arquitectos querían recuperar su libertad de expresión y el arte, como los antiguos en Grecia y Roma, que se habia perdido en la Edad Media.
El Renacimiento se desarrolló primero en las ciudades italianas como Florencia, Venecia y Roma.
Se crearón dos tipos de obras principales:
1.- artes visuales: pintura, escultura, arquitectura.
2.- obras de literatura, poesía, narración, teatro, se utiliza el pape, un pequeño retrato pintado sobre una tabla, estatuas de bronce, y mármol.
la poesía tiene múltiples formas:
- con temas amorosos o religiosos
- narración cómica o trágica
- teatro que se volvió un espectaculo de popularidad en que se representaban los sentimientos y problemas de la vida humana.
-^Poema del Mio Cid.
- Nacimiento de la imprenta
- Se publica Don Quijote de la Mancha.
- Lazarillo de Tormes, la primera novela
jueves, 10 de junio de 2010
ROMA
400 Aos después de que el último rey fue expulsado de la ciudad de la República de Roma, este país gobernaba muchas naciones, perono se podía gobernara si misma, la ciudad constantemente sufría por los problemas de la nobleza y el pueblo.
Neo Pompeyo magno
Cayo Julio Cesar
el poder lo compartian estos dos grandes amigos, con el tiempo y la muerte de Julia la esposa de Julio Cesar, se distanciaron al grado que surgió el destierro de Neo Pompeyo hacia el país de Africa donde fue muerto por un ex-seguidor de su gran amigo Julio Cesar quien lo mandó a matar por la lucha de los poderes, quien era mas reconocido, ¿a quién el pueblo seguía?
En la trama nos damos cuenta, como las mujeres, los amigos y los militantes del senado se prestan a traiciones, y amores que llegan con un sólo fin; la muerte del enemigo.
Existen dos militantes que a pesar de ser tan diferentes en su pensamiento y acción se convierten en dos grandes amigos, Tito Pulo y Lucio Morenus, dos grandes héroes que lucharon por la paz de Roma y que se acompañaron en todo momento díficil.
La trama refleja la sociedad que es y será siempre la misma, regida por el temperamento, y las traiciones que se viven en diferentes momentos de la vida, así también se refleja la participación de la gente mayor que eran los ancianos quienes tomaban las decisiones para elegira sus representantes de gobierno.
Se hacian las sesiones en el Senado y estas se tomaban en cuenta para destituir o promover a los candidatos.
Neo Pompeyo magno
Cayo Julio Cesar
el poder lo compartian estos dos grandes amigos, con el tiempo y la muerte de Julia la esposa de Julio Cesar, se distanciaron al grado que surgió el destierro de Neo Pompeyo hacia el país de Africa donde fue muerto por un ex-seguidor de su gran amigo Julio Cesar quien lo mandó a matar por la lucha de los poderes, quien era mas reconocido, ¿a quién el pueblo seguía?
En la trama nos damos cuenta, como las mujeres, los amigos y los militantes del senado se prestan a traiciones, y amores que llegan con un sólo fin; la muerte del enemigo.
Existen dos militantes que a pesar de ser tan diferentes en su pensamiento y acción se convierten en dos grandes amigos, Tito Pulo y Lucio Morenus, dos grandes héroes que lucharon por la paz de Roma y que se acompañaron en todo momento díficil.
La trama refleja la sociedad que es y será siempre la misma, regida por el temperamento, y las traiciones que se viven en diferentes momentos de la vida, así también se refleja la participación de la gente mayor que eran los ancianos quienes tomaban las decisiones para elegira sus representantes de gobierno.
Se hacian las sesiones en el Senado y estas se tomaban en cuenta para destituir o promover a los candidatos.
EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO
El poder ha seducido a los hombres desde los tiempos más remotos.Su concepción y su practica ha sido heterogénea a través de la historia de la civilización, pero nadie en muchos siglos se había aproximado a develar la naturaleza del poder en forma tan realista y desnuda como Nicolás Maquiavelo: fundador de la ciencia política, aunque hoy en día esta disciplina se ha desarrollado mucho mas allá, la idea que se tiene de Maquiavelo y su libro leído, es la del cinismo como actitud indispensable en las tares del gobierno y expresaba todo lo que había recolectado durante su vida, observando los gobiernos, viendo en que fallaban y en que tenían éxito.El Príncipeel libro escrito por Maquiavelo, era un completo manual de gobierno, en esa época, el sistema de gobierno más común, era el de los señores feudales, llamados también príncipes (primero entre sus iguales), en este libro Maquiavelo habla sobre, cada uno de las situaciones a las que se puede enfrentar un gobierno como este. Al principio, Maquiavelo habla sobre todos los tipos de principados que puedan existir, como los nuevos, los hereditarios, los eclesiásticos, etc..., se habla también sobre los tipos de ejércitos que puede haber, pero sobre este tema, profundizare más adelante, Maquiavelo habla también sobre las personas, por las cuales hay que cuidarse, y sobre las personas en las cuales hay que confiar, por supuesto todo lo que dice, lo apoya ejemplificando con hechos históricos los que respaldan sus tesis. La mayoría de estos hechos, que son usados como ejemplos, son situaciones ocurridas, la mayor parte, en Italia, España y Francia, Maquiavelo ocupa muchos ejemplos de situaciones actuales (para el por cierto), habla sobre los papados y sobre el reinado de Fernando de Aragón, los cuales eran contemporáneos a él.Exclusivo para príncipes de la época, puede ser utilizado en cierta parte en la actualidad, ya que Maquiavelo se guía mucho, por la mente del hombre y como según él, reaccionaría en diversas situaciones, debido a que el hombre no ha reformado mucho su mente, hay muchas situaciones en que el hombre, actuaría igual a como actuaba hace siglos atrás.El poder considerado como uno de los ámbitos de realización del espíritu humano, y el fenómeno político visto como la expresión suprema de la existencia histórica que involucra todos los aspectos de la vida, es la concepción que subyace en las disertaciones de El Príncipe.El Príncipe, él debe extraer las premisas necesarias para desenvolverse en un mundo cambiante. El éxito de un soberano radica en tomarle el pulso a las situaciones, valorarlas y armonizar su conducta con la dinámica inherente a ellas. Son las necesidades las que impondrán una respuesta. Y con ello Maquiavelo demuestra que los hombres se miden con el mundo y actúan sobre él. Premisa infalible que había olvidado la Edad Media. Para Maquiavelo los fines políticos eran inseparables del "bien común".El bien del Estado no se subordina al bien del individuo o de la persona humana en ningún caso, y su fin se sitúa absolutamente por encima de todos los fines particulares por más sublimes que se consideren. El sentido de la vida y de la historia, no acaba para los hombres si ellos prosiguen en la tarea de perfeccionar la sociedad sobre bases racionales que los trasciendan más allá del simple plano individualista o de atomización social en el que viven dentro de las sociedades contemporáneas de finales del siglo XX. La permanente transformación de la política, como la soñó Maquiavelo, puede ser el camino para la humanización del poder y la sociedad.La política es por tanto el arte de el príncipe o gobernante en cuanto tal. Y el príncipe, en cuanto conquistador y dueño del poder, en cuanto encarnación del Estado, está por principio ( y no por accidente) exento de toda norma moral. Lo importante es que tenga las condiciones naturales como para asegurar la conquista y posesión del poder.Para Maquiavelo la razón suprema no es sino la razón de Estado. El Estado ( que identifica con el príncipe o gobernante), constituye un fin último, un fin en sí, no solo independiente sino también opuesto al orden moral y a los valores éticos, y situado de hecho, por encima de ellos, como instancia absoluta.Los ejércitos: arma y defensa, Maquiavelo se refiere a cada uno de los tipos de ejércitos que puede tener un principado. Tomando en cuenta los beneficios y dificultades que le puede traer a un principado.Ejército Mercenario: Este ejército pagado, es el peor ejército, al trabajar solo por dinero, es muy simple que no hagan bien su trabajo y existe la gran posibilidad de que se revelen en contra del príncipe, lo cual podría finalizar en la pérdida del poder. Este ejército es muy peligroso y poco confiable.Ejército auxiliar: Es un ejército que no es propio y a la larga termina poniendo al principado en una situación de deuda con el otro principado al cual le pertenece el ejército. El principado pierde su independencia militar y queda atado a la merced del otro principado.Ejército propio: Este es el mejor ejército que un principado podría tener, por la simple razón de que son los únicos que son enteramente leales al príncipe y que son los más confiables, es muy difícil que un príncipe sea traicionado por su propio ejército. Es este ejército en el quien puedes confiar una batalla, ya
RECURSOS NATURALES
Son todos los que estan en la Naturaleza y que es utilizado por el hombre, se conoce como recursos naturales.
agua,
energía del sol
viento
minerales
plantas etc.
Recursos No Renovables como el petróleo, carbon y los minerales, existen cantidades limitadas y no pueden renovarse.
Recursos Renovables, no se agotan, si se cuidan, tierras de cultivo, y las plantas son un ejemplo.
Los regula el Art. 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Las propiedades tierras y aguas comprendidas en el Territorio Nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada, las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.
Se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservaras y destinos de tierra, aguas y bosques a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación y conservación así como el mejoramiento y crecimiento de los centros de población, para preservar y restaurar el equilibrio ecológico para disponer en los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades, para el desarrollo de la pequeña propiedad rural.
Fomento de:
agricultura
ganadería
silvicultura
y demás actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjucio de la sociedad.
Ley General de la Vida Silvestre
Regula el control de la caza conserva y aprovecha la vida silvestre, regula el control sanitario de manejo de ejemplares y poblaciones exóticas, sobre las especies en extinción.
Ley de Bioseguridad de Organismo
Genericamente modificada, previene o evita los riesgos que estas actividades puedieran afectar a la salud o el Medio Ambiente. , fomenta la investigación científica y tecnología en materia de seguridad y biotecnología, regamenta el otorgamiento de permiso para la liberación de medio ambiente OGM establece disposiciones para la protección de la salud humana por el consumo de alimentos elaborados.
agua,
energía del sol
viento
minerales
plantas etc.
Recursos No Renovables como el petróleo, carbon y los minerales, existen cantidades limitadas y no pueden renovarse.
Recursos Renovables, no se agotan, si se cuidan, tierras de cultivo, y las plantas son un ejemplo.
Los regula el Art. 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Las propiedades tierras y aguas comprendidas en el Territorio Nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada, las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.
Se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservaras y destinos de tierra, aguas y bosques a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación y conservación así como el mejoramiento y crecimiento de los centros de población, para preservar y restaurar el equilibrio ecológico para disponer en los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades, para el desarrollo de la pequeña propiedad rural.
Fomento de:
agricultura
ganadería
silvicultura
y demás actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjucio de la sociedad.
Ley General de la Vida Silvestre
Regula el control de la caza conserva y aprovecha la vida silvestre, regula el control sanitario de manejo de ejemplares y poblaciones exóticas, sobre las especies en extinción.
Ley de Bioseguridad de Organismo
Genericamente modificada, previene o evita los riesgos que estas actividades puedieran afectar a la salud o el Medio Ambiente. , fomenta la investigación científica y tecnología en materia de seguridad y biotecnología, regamenta el otorgamiento de permiso para la liberación de medio ambiente OGM establece disposiciones para la protección de la salud humana por el consumo de alimentos elaborados.
FACULTADES DE LOS TRES PODERES
FACULTADES DEL PODER EJECUTIVO
Promulgar y ejecutar las leyes que expida el congreso de la unión proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia
Nombrar y remover libremente a los secretarios de despacho, remover a los agentes diplomáticos y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes. Nombrar los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales con aprobación del senado.
Nombrar los coroneles y demás oficiales superiores del ejército armada y Fuerza
Aérea Nacionales, nombrar los oficiales del ejército, armada y Fuerza Aérea Nacionales con arreglo a las leyes. Ratificar al Procurador General de República. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales y la lucha por la paz y la seguridad internaciones convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente.
Facilita al Poder Judicial los auxilios que necesite el ejercicio expedito de sus funciones.
FACULTADES DEL PODER
LEGISLATIVO
El Poder Legislativo consiste en Congreso General que se divide en dos Cámaras, una de Diputado y otra de Senadores, crea y deroga leyes.
FACULTADES DEL PODER JUDICIAL
Cumple la función de controlar a los restantes poderes públicos pero también a los particulares, en medida en que éstos ejercen, de acuerdo a las leyes, el poder público, tutela la supremacía de la Constitución sobre los derechos de provincias, asigna normas jurídicas realiza un acto complejo de aplicación-creación del derecho.
Promulgar y ejecutar las leyes que expida el congreso de la unión proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia
Nombrar y remover libremente a los secretarios de despacho, remover a los agentes diplomáticos y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes. Nombrar los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales con aprobación del senado.
Nombrar los coroneles y demás oficiales superiores del ejército armada y Fuerza
Aérea Nacionales, nombrar los oficiales del ejército, armada y Fuerza Aérea Nacionales con arreglo a las leyes. Ratificar al Procurador General de República. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales y la lucha por la paz y la seguridad internaciones convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente.
Facilita al Poder Judicial los auxilios que necesite el ejercicio expedito de sus funciones.
FACULTADES DEL PODER
LEGISLATIVO
El Poder Legislativo consiste en Congreso General que se divide en dos Cámaras, una de Diputado y otra de Senadores, crea y deroga leyes.
FACULTADES DEL PODER JUDICIAL
Cumple la función de controlar a los restantes poderes públicos pero también a los particulares, en medida en que éstos ejercen, de acuerdo a las leyes, el poder público, tutela la supremacía de la Constitución sobre los derechos de provincias, asigna normas jurídicas realiza un acto complejo de aplicación-creación del derecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)